PPGEO NUCLEAR ABRIRÁ EL CALENDARIO DE EVENTOS CASA VIVA-2022 EN MAYO
XIII SIEN/ENCOM también ya está programado y tendrá lugar los días 24, 25 y 26 de agosto, volviendo a la modalidad presencial
En mayo de 2022, Casa Viva Eventos abrirá su calendario de eventos con el VI Seminario sobre Energía Nuclear - Aspectos Económicos, Políticos y Ambientales (PPGEO NUCLEAR-UERJ), realizado en alianza con la UERJ y con el apoyo/patrocinio de Eletronuclear y otras empresas del sector energético.
Programado para los días 25, 26 y 27 de mayo, de manera presencial en el Campus de la UERJ con transmisión simultánea en línea, el PPGEO NUCLEAR-UERJ es una iniciativa del Programa de Posgrado en Geografía de la Universidad para discutir temas de interés para la sociedad, entre los cuales Clima Cambio, Medicina Nuclear, Irradiación en Agricultura, Política Nuclear, Impacto Económico de las nuevas plantas, Angra 3 etc. El objetivo es promover la cooperación e Integración Universidad-Empresa, buscando la innovación tecnológica en el sector nuclear y energético en general. PPGEO NUCLEAR también prevé una visita técnica a la Central Nuclear de Angra dos Reis, si no hay restricciones por parte de las autoridades sanitarias a causa de
y COVID-19.
XIII SIEN, oportunidades y negocios
El segundo evento del calendario de Casa Viva será el XIII SIEN/ENCOM 2022, que también está programado para los días 24, 25 y 26 de agosto, presencial y online, en Río de Janeiro. Este año tendrá como tema central: “Tecnología Nuclear, Amiga del Clima, del Hombre y del Planeta”.
Entre otros temas como la reanudación de Angra 3, las nuevas usinas programadas en el PDE 2031 y en el PNE 2050 que, en conjunto, deberán sumar más de 10 GW de energía limpia y firme a la Matriz Eléctrica Brasileña, el evento analizará y debatir el impacto del cambio climático en el escenario actual y en la generación de energía y el papel de la tecnología nuclear en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera.
Con la reanudación del evento en modalidad presencial, se realizará en paralelo la VI EXPONULEAR – Feria de Tecnologías y Soluciones para el Sector Energético.
Renovables y Eficiencia Energética
El calendario CASA VIVA-2022 también prevé el VII Seminario de Energías Renovables y Eficiencia Energética, previsto para el 9 de noviembre de 2022, también de forma presencial con transmisión simultánea online. El objetivo es debatir tecnologías que permitan nuevas formas de utilizar racionalmente la energía disponible, así como debatir nuevas fuentes de generación, limpias y sostenibles, como el hidrógeno, la eólica, la solar y la biomasa.
espacio de negocios
Empresas públicas y privadas de los sectores de energía, industria, tecnología, servicios y otros vinculados a la industria nuclear podrán participar activamente en los tres eventos, componiendo el programa de conferencias, apoyando, patrocinando y/o exponiendo soluciones en la 6ª Muestra de Ciencia y Tecnología, durante el PPGEO NUCLEAR, en la UERJ, y en la 6ª EXPONUCLEAR – Feria de Tecnologías y Soluciones para el Sector Nuclear, que tendrá lugar en paralelo al XIII SIEN.
El Patrocinio y/o Apoyo para la realización de eventos, por separado o a través de un paquete, implica pequeñas cuotas de participación y prevé la entrega de una compensación por la difusión del logo en piezas de comunicación y señalética, Sitio Web, Facebook, banderolas de escenario, inscripciones, certificados, participación en ferias y exposiciones, etc., además de difusión a través de correo electrónico exclusivo de marketing (15 mil nombres), comunicados de prensa a medios impresos y electrónicos, redes sociales, etc., según el rubro. También permite la distribución de material institucional en las carpetas del evento, exhibición de videos institucionales, presentación de diapositivas y otras posibles acciones de Marketing durante el evento.
Mas informaciones
Tel.: (55 21) 3301-3208 / 99699-1954
siennuclear@gmail.com/carlos.emmiliano@gmail.com

GOBIERNO PRETENDE CONSTRUIR OTRA PLANTA NUCLEAR PARA 2031
Se hizo un anuncio en “Innovación nuclear para un mundo con cero emisiones netas”, en la COP26
Luego de incluir en el PNE 2050 la construcción de nuevas centrales nucleares para sumar otros 10 mil MW a la matriz eléctrica del país en 30 años, el ministro de Minas y Energía, Bento Albuquerque, anunció la instalación de otra central nuclear en Brasil en los próximos 10 años El tema ya está en la agenda del XIII Seminario Internacional de Energía Nuclear (SIEN 2022), que tendrá lugar en agosto,
en Río de Janeiro.
La indicación de la nueva central será incluida en el Plan Energético Decenal (PDE) 2031, programa que sirve de base para la expansión de la generación eléctrica en Brasil, y que será anunciado en febrero de 2022. El anuncio fue hecho por el Ministro en un evento especial realizado durante la COP26 para discutir el papel de la energía nuclear en el proceso de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Brasil participó del panel “Innovación nuclear para un mundo neto cero”, organizado por la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA). Durante el encuentro, el ministro reforzó los planes del país en materia nuclear y destacó la importancia de esta fuente en el cumplimiento de las metas climáticas y ambientales.
Y fue enfático: “Creemos que la energía nuclear fue, es y será fundamental y fundamental para la transición energética. La fuente nuclear seguirá siendo fundamental no solo para nuestro país, sino para el mundo entero, contribuyendo a la descarbonización y la seguridad energética. El mundo se enfrenta ahora a una serie de desafíos en el suministro de energía. Y la fuente nuclear juega un papel fundamental en este escenario”, concluyó Bento Albuquerque.

Construcción de Angra 3
EMBPAR APORTARÁ R$ 3,5 MIL MILLONES A LAS OBRAS DE ANGRA 3
El nuevo socio mayoritario de Eletronuclear – Empresa Brasileira de Participações em Energia Nuclear e Binacional (ENBpar), realizará una inversión de R$ 3,5 mil millones en la conclusión de las obras de la usina Angra 3.
La decisión fue comunicada al Consejo del Programa de Sociedad de Inversión (CPPI), que aprobó el modelo de privatización de Eletrobrás. La transferencia de recursos, ya existente en el presupuesto de 2021, debe ocurrir a principios de enero, cuando debe completarse la segregación entre Eletrobrás y Eletronuclear, según el sitio web de Petronoitícias.
En la presentación del CPPI de esta semana, también se definió que Eletrobrás hará una contribución de R$ 1,4 mil millones, además de convertir los Anticipos existentes en Futuros Aumentos de Capital y resolver los dividendos pendientes. También está prevista la firma de un Acuerdo de Inversión entre Eletrobrás y ENBPar, que definirá las obligaciones de participación en la captación de fondos para Angra 3.
“Estos actos y contratos, además de garantizar la buena gobernanza de Eletronuclear, permitirán que las inversiones públicas realizadas en el proyecto Angra 3 no se pierdan, sino que reviertan en beneficio de la sociedad brasileña”, explicó el Ministerio de Minas y Energía a través de en comunicado.

Central nuclear CNAA
ESTUDIOS DEL BNDES DEFINIRAN TARIFA PARA ENERGÍA GENERADA POR CENTRAL ANGRA 3
Decisión ya fue aprobada por la CNPE y deberá considerar la viabilidad económica y financiera del emprendimiento
El precio de la energía eléctrica producida por la usina Angra 3 será el resultado de estudios del BNDES, considerando la factibilidad económica y financiera del emprendimiento, considerando el costo de los recursos propios de 8,88% anual, en términos reales. La decisión está contenida en la resolución aprobada el 20/10/2021 por el Consejo Nacional de Política Energética (CNPE) que define las pautas para la fijación del precio de la nueva central nuclear.
La estipulación del valor de la energía de Angra 3 también tendrá en cuenta las inversiones necesarias para completar el proyecto y el pago de deudas nuevas y preexistentes. Además, la resolución determinó que se incorporarán las reducciones de costos derivadas de la existencia de competencia en la contratación de proveedores para la realización de la obra y, con ello, se podrá reducir el precio de la energía eléctrica de Angra 3.
La Empresa de Investigación de Energía (EPE) será consultada durante este proceso y evaluará el impacto en el consumidor antes de la aprobación del precio. Según el Ministerio de Minas y Energía (MME), la definición de estas directrices forma parte de la preparación para el proceso de capitalización de Eletrobrás.
Según indica el MME en nota, es necesario realizar una reestructuración de la empresa para mantener a Eletronuclear e Itaipu Binacional bajo el control sindical, como lo determina la Constitución. Agrega que “la medida constituye otro paso vigoroso para la conclusión del proyecto de capitalización de Eletrobras, que busca retomar el crecimiento a través de un ambiente de negocios atractivo, que traerá inversiones y generación de empleo y renta para el país”.

foto reunión CNPE
Reanudación de Angra 3, usos de la tecnología nuclear en la industria petrolera, tratamiento de efluentes y oportunidades de negocios en la agenda del evento